sábado, 30 de agosto de 2014

Bienvenidos al Blog El Orden Cerrado INPEC

ORDEN CERRADO PENITENCIARIO
Para hacer una definición del orden cerrado en el Sistema Penitenciario en Colombia, que es conocido hoy como Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, es importante hacer un recuento de la historia del alma mater encargada de formar hombres dispuestos para cumplir con los mandatos constitucionales.
La Escuela Penitenciaria Nacional nace con la misión primordial de formar, educar y entrenar la Guardia Nacional Penitenciaria  según Acta de Fundación,  el 1° de Marzo de 1965 que   ratificó su creación, siendo reconocido como su fundador el Señor  Mayor Abogado  BERNARDO ECHEVERRI  OSSA, en ejercicio de sus funciones como Director de la Dirección General de Prisiones y  su primer Director fue el Dr. Darío Vera Jiménez.
Con la Ley 65 de 1993,  Código Penitenciario y Carcelario, señala que la Escuela como Subdirección hace parte del sistema Nacional Penitenciario y capacita al personal para ejercer funciones de custodia y vigilancia; determinó los programas de educación permanente y de formación.   Al año, se fortaleció la normatividad con el Decreto Ley 407 de 1994, que  estableció la Misión institucional del Centro de formación en la planeación, organización y realización de los cursos de formación, orientación, capacitación, actualización, especialización y complementación, centrando su filosofía en programas académicos con énfasis en la seguridad, formación integral, valoración humana, táctica carcelaria y proyección profesional.

La Escuela Penitenciaria recibió el nombre de  Enrique Low Murtra en la celebración del Día del Guardián el 28 de Junio de 1996, como reconocimiento a sus virtudes académicas, valores humanos e institucionales y realizaciones en beneficio de la paz a la cual ofrendó su propia vida

Así las cosas; el Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria Nacional es un organismo que cumple un servicio público esencial del Estado, armado, de carácter civil y permanente, al servicio del INPEC, integrado por personal uniformado, jerarquizado, con régimen y disciplina especiales, el cual, entre otras funciones, debe “velar por la seguridad, vigilancia y disciplina de los establecimientos penitenciarios y carcelarios” y “cumplir las funciones de seguridad y policía judicial en los términos señalados por la ley” (arts. 113, 117 y 118-a-d decreto ley 407/94).
El Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria Nacional está compuesto por Oficiales, Suboficiales, Dragoneantes, Alumnos y los Bachilleres Auxiliares que presten el servicio militar en la Institución.
Definición de Orden Cerrado en el sistema Penitenciario
Es una formación o instrucción marcial, con mística y principios básicos militares, instrucción basada en la práctica de ejercicios o movimientos con bastón de mando (Tonfa), con armas (fusiles) o sin ninguno de los elementos anteriores, que permiten al miembro de Custodia y Vigilancia  crear coordinación, destreza, disciplina, fortalecimiento físico y mental, que a los ojos de un espectador se ve como un ejercicio uniforme, único y de espectáculo que  enaltece la institución (INPEC).
                                                    
                                                  INSTRUCCIONES DS. ALEXANDER CORREDOR


 




                                                   



              
                         

                     
                   

IMPORTANCIA DEL ORDEN CERRADO EN LA MISIÓN DEL INPEC

Teniendo en cuenta que la Misión del INPEC es:

MISIÓN
Contribuimos al desarrollo y resignificación de las potencialidades de las personas privadas de la libertad, a través de los servicios de tratamiento penitenciario, atención básica y seguridad, fundamentados en el respeto de los derechos humanos

El orden cerrado al inculcarle al funcionario de Cuerpo de Custodia y Vigilancia en su formación básica, hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación. Le permite tener una autoridad con respeto frente al personal de internos, estos últimos que aun cuando se encuentran privados de la libertad (limitación de la locomoción) no tienen limitados sus demás derechos.

Por lo tanto el Orden Cerrado, le permite al personal de Custodia y Vigilancia tener las herramientas necesarias para hacer cumplir la ley,  los fines de las penas, el tratamiento penitenciario, el cumplimiento de las modalidades privativas de la libertad que establezca la ley, y garantizar su integridad y seguridad, mediante ejecución de modelos de disciplina y firmeza, lo anterior  teniendo en cuenta que las cárceles o penitenciarias son Instituciones Totales (Lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria administrada formalmente. Goffman 1961). Lo que genera que en algunos casos en dichos lugares, se presenten situaciones que puedan alterar el orden interno, la disciplina y la convivencia. Por lo tanto el Personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, teniendo en cuenta la marcialidad del Orden Cerrado y con pleno del Respeto de los Derechos Humanos y la Dignidad Humana, podrá actuar y aplicar las estrategias que permitan tener el control, garantizar la convivencia y subordinar a los internos, y dando aplicación al lema institucional; DISCIPLINA, ESTUDIO, TRABAJO, SEGURIDAD, poder entregar individuos a la sociedad, en donde sus cualidades y aptitudes han sido potencializados, con principios morales y espirituales fortalecidos, que le permitan ser aceptados nuevamente por la sociedad, y de esta última a tener una nueva oportunidad de poder iniciar o continuar con sus proyectos de vida.


OBJETIVOS DEL ORDEN CERRADO EN EL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

Los objetivos son:

- Formar funcionarios con calidades humanas, humildes, disciplinados, y subordinados.

- Generar la Identidad Institucional

- Fomentar el amor y la lealtad a la patria y al INPEC

- Dotar de valores y principios Éticos a los funcionarios del INPEC

- Desarrollar cada una de las Misiones Institucionales con cohesión y trabajo en Equipo.

- Inculcar en  el personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia el respeto por los Derechos Humanos y la protección de la Dignidad Humana.

- Mostrar al público en general, en Ceremonias  como el día del INPEC, el 20 de julio entre otras, el grado de formación, precisión y obediencia del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.


- Mantener la Disciplina y orden Interno de las cárceles y penitenciarias a nivel nacional. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario